INTERNET

 ¿SABES CÓMO NAVEGAR DE MANERA SEGURA?

Pues en lo personal me considero una persona que si sabe usar lA tecnología de manera que creo pero no de manera Segura ya que creo no conocemos la forma segura y correcta ya que pues usualmente lo usamos a manera que necesitamos y sabemos ya que creo que a todos los a llegado a pasar que por alguna cuestión o otra nos metemos a páginas que no queremos o ya nos manda. A enlaces qué creemos que nos puede ayudar en lo que estamos haciendo y pues no es haci entonces ya con tus aprendizajes y como va el tiempo y te das cuenta que no es la forma correcta.


¿IDENTIFICAS QUE ES UN ATAQUE CON TÉCNICAS DE INGENIERÍA SOCIAL? 

Los ataques de ingeniería social manipulan a las personas para que compartan información que no deberían compartir, descarguen software que no deberían descargar, visiten sitios web que no deberían visitar, envíen dinero a delincuentes o cometan otros errores que comprometan su seguridad personal u organizacional. Debido a que la ingeniería social utiliza la manipulación psicológica y aprovecha el error humano o la debilidad en lugar de las vulnerabilidades técnicas o digitales del sistema, a veces se denomina "piratería humana".


¿PUEDES DEFINIR EL CYBERBULLYING?

Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets.

Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.


¿QUÉ TIPOS DE ANTIVIRUS CONOCES?

Entendemos por antivirus aquel software de seguridad informática que se encarga de identificar y eliminar el malware, el spyware y otra clase de softwares maliciosos. Y es que, como hemos mencionado anteriormente, existen muchos tipos de antivirus diferentes. 

Para hablar de ellos, podemos atender a diferentes clasificaciones. Por ejemplo, según su finalidad encontramos tres tipos de antivirus: preventivos, los cuales se anticipan a la infección del equipo; identificadores, que rastrean el equipo para identificar virus; y descontaminadores, que se ocupan de eliminar la infección.

Firewall: este tipo de antivirus controla la salida y la entrada de datos del ordenador, actuando como un muro ante toda aquella actividad que pueda parecer una amenaza.

Antimalware: analiza, detecta, previene y elimina cualquier tipo de malware o software malicioso.

Antispam: identifica y clasifica correos electrónicos de dudosa procedencia, enviándolos a la carpeta de spam.

Antipop-up: evita que se abran de forma automática pestañas emergentes.

Antispyware: detecta y elimina programas espía.


¿PODRÍAS MENCIONAR ALGUNAS RECOMENDACIONES DE CIBERSEGURIDAD?

Es muy importante tener una contraseña segura, esta es una de las recomendaciones para ciberseguridad más importantes, pero lo es aún más tener una autenticación en dos pasos. Este método proporciona una capa más de seguridad a tus cuentas. En el caso de que un ciberdelincuente adivine tu contraseña, aún tendrícoa que superar una barrera más de protección para acceder.

La autenticación de dos pasos tiene como premisa el uso de un segundo dispositivo para confirmar que eres tú quien está accediendo. Para esto, se usan dos modelos, uno de envío de una clave a través de SMS y el otro modelo es llamado TOTP: Time-based One Time Password, o Contraseña de un único uso basada en el tiempo.

El modelo más usado es TOTP con aplicaciones como Google Authenticator, en donde se utiliza un código QR proporcionado por tu cuenta, que almacena un número y este será la base para calcular todos tus códigos con variables como fecha y hora en que lo solicites. A través de este algoritmo cada 15 segundos, Google Authenticator te proporcionará un nuevo código.

Piensa dos veces antes de cliquear

La posibilidad de hacer click no implica que tengas que hacerlo obligatoriamente. Los enlaces maliciosos pueden causar daños como el robo de datos, de contraseñas o de 

datos bancarios.









PRODUCTO INTEGRADOR

  PROYECTO: DEPRESIÓN Introducción: Porque cada cabeza es un mundo y tomar una decisión en la vida es un paso importante, porque cada una mo...