Escrito sobre los repositorios. Digitales

 REPOSITORIOS DIGITALES



Un repositorio digital es una estructura web que permite organizar, almacenar, preservar y difundir de manera abierta la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora una institución. La Universidad Nacional de La Plata, por su parte, cuenta con una {{article:14543|caption:Red de Repositorios Institucionales}} administrada por el SEDICI.

Estos repositorios pueden albergar diferentes tipos de materiales u “objetos”, de acuerdo a sus políticas, que van desde tesis y trabajos presentados en congresos, hasta documentos institucionales como normativas, ordenanzas, convenios, entre otros. Los mismos pueden ser publicados por alumnos, graduados, docentes, no docentes, investigadores y becarios de la UNLP.




La forma más fácil de depositar un objeto en un repositorio como SEDICI, por ejemplo, es realizando un autoarchivo, nombre con el que se conoce el proceso de carga personal a través de Internet. Para ello, el autor o responsable institucional debe seguir los siguientes pasos:1- Iniciar sesión en el sitio (si aún no es usuario, puede registrarse aquí)

2- Acceder a la sección “Carga de documentos” y completar el formulario con los datos de la obra a agregar.

3- Aceptar la Licencia de distribución no exclusiva y elegir la licencia de uso pertinente.

Una vez que SEDICI verifique el contenido, el objeto se publicará en el repositorio y el autor será debidamente notificado.

Un repositorio, o repo, es un tipo de almacenamiento digital centralizado que los desarrolladores utilizan para realizar y administrar cambios en el código fuente de una aplicación. Los desarrolladores tienen que almacenar y compartir carpetas, archivos de texto y otros tipos de documentos al desarrollar software. Un repositorio cuenta con características que permiten a los desarrolladores rastrear con facilidad cambios en el código, editar archivos de manera simultánea y colaborar de forma eficiente en el mismo proyecto desde cualquier ubicación. 



¿Por qué es importante un repositorio?

Un repositorio permite a los equipos de desarrollo de software aplicar múltiples cambios al código de un programa sin comprometer el código fuente principal. En lugar de aplicar los cambios directamente a la ramificación principal, utilizan características de un repositorio para editar y revisar los cambios. Esto reduce los conflictos de fusión cuando dos o más desarrolladores editan la misma parte del código. 

Los desarrolladores también utilizan los repositorios para introducir nuevas características o corregir errores sin que ello afecte a la versión de producción de la aplicación. Crean una nueva ramificación, o copia del código fuente original, como repositorio local sobre el que trabajar. De este modo, los desarrolladores se aseguran de que los nuevos cambios se someten a las pruebas adecuadas antes de ponerlos a disposición de los clientes





TIPOS DE REPOSITORIOS

Los repositorios se dividen en dos grandes grupos:

Los repositorios institucionales proveen contenidos producidos por una institución en particular, universidades o comunidades autónomas.

Los repositorios temáticos proveen contenido de un campo disciplinar o asunto en particular.

También pueden clasificarse de acuerdo con su tipo de contenidos. Aunque algunos repositorios albergan contenidos de varios tipos, en términos generales pueden clasificarse como:

Repositorios científicos

Repositorios de objetos de aprendizaje.

Repositorios de datos.

Repositorios de patrimonio cultural.

A nivel particular, podemos aprovechar alojamientos tipo Google Drive o OneDrive. Desde la Junta, al ofrecernos la herramienta Teams, cada grupo de trabajo también puede almacenar hasta un 1 Tb de contenidos.

Repositorios y bibliotecas digitales para buscar publicaciones en acceso abierto

Hay una gran cantidad de recursos que permiten buscar publicaciones, tesis, artículos científicos y trabajos finales en acceso gratuito. Muchas de estas iniciativas están impulsadas por universidades, institutos y organizaciones relacionadas con el campo del conocimiento y la investigación. Estas iniciativas de acceso abierto favorecen la igualdad para el uso de la información científica de manera gratuita y sin restricciones para todas las personas.

Algunas de estas bibliotecas digitales son multidisciplinares y otras se especializan en algún campo del conocimiento. La mayoría trabajan en forma cooperativa compartiendo sus registros o formando parte de una red más global.

Como las iniciativas de bibliotecas en acceso abierto son numerosas, vamos a compartir las más destacadas, el criterio siempre es subjetivo por supuesto 😉 Vamos a centrarnos en algunos recursos de la región (Argentina y América Latina) y mencionaremos propuestas tanto multidisciplinares como aquellas destinadas a una disciplina o área del conocimiento en particular.


Referencia:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Repositorio_(contenido_digital)

https://unlp.edu.ar/investigacion/recursos/como-funcionan-los-r

epositorios-institucionales-14545-19545/

PRODUCTO INTEGRADOR

  PROYECTO: DEPRESIÓN Introducción: Porque cada cabeza es un mundo y tomar una decisión en la vida es un paso importante, porque cada una mo...